TABLA DE EJERCICIOS PECTUS EXCAVATUM:
Esta tabla se ha realizado para niños entre 10-15 años que se les ha diagnosticado pectus excavatum con escoliosis.
Son los ejercicios iniciales. Para que sean conscientes de su postura y lo que tienen que corregir. Esto es necesario para poder avanzar en futuras sesiones con ejercicios más específicos.
PAUTAS:
-Descansar el doble de tiempo del ejercicio.
-Si duele no hacer ese, pasar de ejercicio y probar a hacerlo más adelante.
-La primera semana: 10 minutos respiración, 10 minutos fortalecimiento y ejercicios y 10 minutos, para finalizar, respiración.
-Ir aumentando las veces y repeticiones según los toleres.
RESPIRACIÓN:
Postura: Tumbado boca arriba con las piernas dobladas y apoyadas en el suelo.
1º Poner las manos entre el pecho y la barriga y sentir que cuando entra el aire se levanta y cuando sale se hunde. Después ir intentando varias respiraciones; 1 llevar aire a barriga y no mover el pecho. 2 Al contrario.
2º Ahora poner las manos extendidas a lo largo del cuerpo e intentar hacer las respiraciones, intentando pegar toda la espalda al suelo, ese esfuerzo lo hacemos cuando sacamos el aire y lo intentamos mantener cuando volvamos a coger aire.
3º Posición fetal, intentamos mantener sin subir la cabeza, y otra vez respiramos, e intentamos que toda la espalda esté apoyada en el suelo.
Postura Posición de buda: empiezas a cuadro patas y vamos llevando el culo hacia los talones, intentando sentarnos en ellos.
4º Con brazos extendidos hacia los pies, y aquí lo que intentamos hacer es crecer. Utilizar cojines o almohadas si es necesario.
5º De pié apoyado en la pared, los talones un poco separado de la pared y las piernas ligeramente flexionadas. En esta postura hay que hacer las distintas respiraciones e intentando que cada vez que sacamos el aire el cuerpo está más pegado a la pared.
FLEXIBILIDAD Y FORTALECIMIENTO
Tumbado boca arriba, con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
1º Abrir los brazos en cruz con las manos mirando al techo y aguantar 1 minuto. Después hacer 10 veces el giro del brazo y mano de suelo a techo, despacio y que los hombros cada vez se levanten menos. Y por último llevar las rodillas de derecha a izquierda (10 veces) con los brazos en cruz.
2ºLlevar las rodillas al pecho, primero una y después la otra (10 veces), después mantener la rodilla pegada al pecho durante 1 minuto, primero una y luego otra.
3ºLevantar los brazos hasta la altura de los hombros y volverlos a bajar con los codos extendidos. (10 veces)
4º Levantar los brazos con los codos extendidos y llevarlos lo más atrás posible, sin levantar la espada del suelo. (10 veces)
5º Levantar los brazos, hasta la altura de los hombros , despegar paletillas y pegarlas contra el suelo, cuando bajo los brazos, doblo el codo y roto hacia fuera la mano.(10 veces)
Sentado:
1º Sentado en el suelo con las piernas flexionadas, abrazarnos las rodillas y crecemos y mantenemos lo que podamos, controlando la respiración y luego relajamos. 5 veces
2º Con las piernas estiradas y abiertas, llevamos las puntas de los pies hacia el techo y las manos detrás del cuerpo. Mantenemos durante 1 minuto.
3º Con las piernas estiradas y abiertas, giramos el tronco hacia un lado y el otros, abriendo los brazos o apoyando en el suelo, siempre lo más recto posible.